![]() |
EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO |
Niccoló Machiavelli
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), fue un oficial florentino en los tiempos de los Médici, diplomático, filosofo político, escritor, y un servidor público de la república florentina.
Su obra magna es sin dudas "El Príncipe", que es un tratado de teoría política. Lo escribió mientras se encontraba preso en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado de manera póstuma en el año de 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo.
Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En "El Príncipe", describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio, que con frecuencia ha sido considerado una defensa del despotismo y la tiranía de dirigentes como César Borgia, está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado por las normas éticas.
Los Príncipes deben ser amados o temidos
Maquiavelo aconseja a los príncipes que deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo
tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre lo perseguirá. Además Maquiavelo aconseja que sobre todas las cosas uno debe evitar ser odiado, ya que en esa situación nada impedirá que termine destronado.
¿Ser amado o ser temido ?
TEMIDO. Desde el punto de vista, el gobernante debería preocuparse solamente del Poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas.
"EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS".
BIBLIOGRAFIA:
Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado,
Tomo IX, El Príncipe, Selecciones del Reader's Digest, 1979
Enciclopedia Encarta, 2001.
Si deseas bajar el libro en formato PDF, haz click en el siguiente link
www.philosophia.cl/biblioteca/Maquiavelo/El%20príncipe.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario