viernes, 25 de abril de 2014

Canzoniere de Petrarca

Petrarca (1304-1374)

Sobre Petrarca


Su verdadero nombre fue Francesco di Petracco, poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser.  Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración de la lengua latina clásica le valieron la reputación de "primer gran humanista", pero, además, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria.

Petrarca, nació en Arezzo, el 20 de julio de 1304. Cuando tenia ocho años, su familia se trasladó de Toscana a Aviñón, entonces sede papal.  En 1326, tras la muerte de su padre Ser Petracco di Parenzo, Petrarca, que había estado estudiando Leyes en la Universidad de Bolonia, regresó a Aviñón, donde pronunció los votos eclesiásticos menores, hacia 1330.  El Viernes Santo de 1327, vio por primera vez a Laura (posiblemente la dama Laure de Noves)(se supone que Laura es la esposa del noble provenzal Hugo de Sade), la mujer idealizada por el poeta, cuyo nombre inmortalizó a través de sus poemas.

Canzoniere 


Petrarca escribió en latín e italiano. Su amplia colección de cartas ha resultado muy útil por la cantidad de detalles históricos y biográficos que contienen.
La más famosa de sus obras es una colección de poemas en italiano titulada Rime in vita e morta di Madonna Laura, y que se conoce como "Cancionero".  Es una colección de sonetos y odas, inspirados casi todos ellos en su amor no correspondido por Laura. La obra fue publicada por primera vez en Venecia en 1470 por el editor Vindelino da Spira.

Si Petrarca confiaba su fama póstuma a las obras no italianas, fue con Canzoniere su obra más conocida donde la encontró.  Cuando el poeta forjaba estos versos en lengua vulgar no les concedía mayor importancia; sólo hacia 1350 comenzó a recogerlos y ordenarlos, sin cesar hasta el fin de sus días en este trabajo de corrección. Petrarca, cantor de Laura, en un principio amó a aquella mujer con un amor ardiente y puramente humano no correspondido; de ahí las melancólicas quejas de algunos de sus cantos. 
Después de la muerte de Laura, fue como Beatriz para Dante.  Sin embargo, jamás Laura idealizada será un símbolo puro como lo es Beatriz; será la mujer, que se ha apoderado, no de la inteligencia, sino del corazón del poeta.


BIBLIOGRAFIA/FUENTES


Literatura Universal, Petrarca, Francisco Montes de Oca,  Ed.Porrua, 1986

Enciclopedia Encarta, Petrarca, Ed. 2001


Nota: Puedes encontrar la obra Cancionero en WIKIPEDIA RESOURCES.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario