viernes, 25 de abril de 2014

Canzoniere de Petrarca

Petrarca (1304-1374)

Sobre Petrarca


Su verdadero nombre fue Francesco di Petracco, poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser.  Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración de la lengua latina clásica le valieron la reputación de "primer gran humanista", pero, además, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria.

Petrarca, nació en Arezzo, el 20 de julio de 1304. Cuando tenia ocho años, su familia se trasladó de Toscana a Aviñón, entonces sede papal.  En 1326, tras la muerte de su padre Ser Petracco di Parenzo, Petrarca, que había estado estudiando Leyes en la Universidad de Bolonia, regresó a Aviñón, donde pronunció los votos eclesiásticos menores, hacia 1330.  El Viernes Santo de 1327, vio por primera vez a Laura (posiblemente la dama Laure de Noves)(se supone que Laura es la esposa del noble provenzal Hugo de Sade), la mujer idealizada por el poeta, cuyo nombre inmortalizó a través de sus poemas.

Canzoniere 


Petrarca escribió en latín e italiano. Su amplia colección de cartas ha resultado muy útil por la cantidad de detalles históricos y biográficos que contienen.
La más famosa de sus obras es una colección de poemas en italiano titulada Rime in vita e morta di Madonna Laura, y que se conoce como "Cancionero".  Es una colección de sonetos y odas, inspirados casi todos ellos en su amor no correspondido por Laura. La obra fue publicada por primera vez en Venecia en 1470 por el editor Vindelino da Spira.

Si Petrarca confiaba su fama póstuma a las obras no italianas, fue con Canzoniere su obra más conocida donde la encontró.  Cuando el poeta forjaba estos versos en lengua vulgar no les concedía mayor importancia; sólo hacia 1350 comenzó a recogerlos y ordenarlos, sin cesar hasta el fin de sus días en este trabajo de corrección. Petrarca, cantor de Laura, en un principio amó a aquella mujer con un amor ardiente y puramente humano no correspondido; de ahí las melancólicas quejas de algunos de sus cantos. 
Después de la muerte de Laura, fue como Beatriz para Dante.  Sin embargo, jamás Laura idealizada será un símbolo puro como lo es Beatriz; será la mujer, que se ha apoderado, no de la inteligencia, sino del corazón del poeta.


BIBLIOGRAFIA/FUENTES


Literatura Universal, Petrarca, Francisco Montes de Oca,  Ed.Porrua, 1986

Enciclopedia Encarta, Petrarca, Ed. 2001


Nota: Puedes encontrar la obra Cancionero en WIKIPEDIA RESOURCES.

martes, 22 de abril de 2014

El Príncipe de Maquiavelo

EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO

Niccoló Machiavelli


Nicolás Maquiavelo (1469-1527), fue un oficial florentino en los tiempos de los Médici, diplomático, filosofo político, escritor, y un servidor público de la república florentina.

Su obra magna es sin dudas "El Príncipe", que es un tratado de teoría política. Lo escribió mientras se encontraba preso en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado de manera póstuma en el año de 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo.

Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía.  Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos.  En "El Príncipe", describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio, que con frecuencia ha sido considerado una defensa del despotismo y la tiranía de dirigentes como César Borgia, está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado por las normas éticas.

Los Príncipes deben ser amados o temidos


Maquiavelo aconseja a los príncipes que deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo
tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre lo perseguirá. Además Maquiavelo aconseja que sobre todas las cosas uno debe evitar ser odiado, ya que en esa situación nada impedirá que termine destronado.

¿Ser amado o ser temido ?

César Borgia
En caso de tener que escoger, Maquiavelo aconseja sin dudarlo:
TEMIDO.   Desde el punto de vista, el gobernante debería preocuparse solamente del Poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas.

"EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS".






BIBLIOGRAFIA:


Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado,
Tomo IX,  El Príncipe, Selecciones del Reader's Digest, 1979

Enciclopedia Encarta, 2001.

Si deseas bajar el libro en formato PDF,  haz click en el siguiente link
www.philosophia.cl/biblioteca/Maquiavelo/El%20príncipe.pdf

domingo, 20 de abril de 2014

La Divina Comedia

Dante, busto en bronze

La Divina Comedia

Infierno

Dante Alighieri


La imponente figura de Dante es la primera italiana de significado universal en la literatura. Dante nació en Florencia en el año de 1265, de una familia güelfa de la pequeña nobleza.

Nada sabemos de su vida hasta los 18 años, salvo que fue iniciado por Brunetto Latini en los estudios clásicos. El propio Dante nos cuenta que en mayo de 1274 conoció a Beatriz Portinari, hija de un acaudalado ciudadano florentino, enamorándose inmediatemente . Ella "hizo de Dante un poeta", que la cantó viva y la glorificó muerta según los principios del stil nuovo.

Participa en actividades políticas, diplomáticas y militares de la ciudad y se ve arrastrado por las contiendas entre güelfos blancos y negros.  Vueltos éstos últimos del destierro le condenan a una multa, dos años de exilio y la incapacidad cívica definitiva; Dante será quemado vivo si regresa a Florencia.

El poeta conoce las etapas dolorosas del destierro , la hospitalidad de los príncipes, los trabajos de ciencia y de filosofía, siempre con la esperanza de retornar a su ciudad, cosa que jamás logró. Murió en Ravena en el año de 1321.

Su Obra: La Divina Comedia


La Divina Comedia fue escrita circa 1308-21, su nombre original era Commedia, por su final feliz (en contraposición a la tragedia).  Es sólo a partir del siglo XVI cuando se le agregó el término Divina, para resaltar su carácter religioso. A Dante, Boccaccio y Petrarca, se les considera padres del italiano, que se consolida a partir del dialecto toscano.

Se trata de un poema con tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, divididas a su vez en cantos (100 en total) y éstos en tercetos rimados, la terza rima, inventada por él mismo.

La narrativa traza un viaje de Dante de la obscuridad y error a la revelación de la luz divina, culminado en la Beata Visión de Dios.  Dante es guiado por el poeta Virgilio, quien representa el epítome del conocimiento humano, Virgilio conduce a Dante por el Infierno y Purgatorio. Dante se encuentra con Beatriz en el Paraíso.  Beatriz personifica el conocimiento de los misterios divinos conferidos por la "Gracia", es Beatriz quien lo guía por los sucesivos niveles que ascienden al Paraíso. Es en el Epíreo (espacio infinito e inmóvil, morada de Dios y de los elegidos agrupados bajo su mirada, de manera que forman el gigantesco cáliz de una rosa, toda luz, la "Rosa mística"), donde se le permite vislumbrar por un momento la gloria de Dios.

Influencia de la Divina Comedia


El interés por La Divina Comedia se extendió también a la pintura, la escultura y la música.  Grandes artistas como Botticelli o Miguel Ángel reprodujeron pasajes de la obra; resaltan también las composiciones de Rossini o Schumann.



Fuentes/Bibliografía

Divina Comedia, Encyclopaedia Britannica, 2012, Chicago. 
Literatura Universal, Francisco Montes de Oca, 27 edición, ED. PORRUA
1986